Alzheimer: Cinco señales a los que debe estar alerta

neurólogo

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa donde se van perdiendo células cerebrales y se va perdiendo la conexión entre las neuronas. También abarca un desgaste del sistema nervioso, que actúa como un sistema de conexión.

El doctor Luis Rangel, neurólogo especialista que forma parte del equipo médico de la Acosta Ortiz, ofreció información sobre cómo abordar esta enfermedad, factores de riesgo y síntomas.

Rangel explica que hay muchos factores que pueden desencadenar esta enfermedad, entre ellos factores genéticos y epigenéticos, que tienen que ver con modo de vida, alimentación y factores que tienen que ver con la salud cerebral que desatan la aparición de la enfermedad.

“La gente piensa qué, porque se te olvidan las cosas te va a dar Alzheimer, eso no es así. Hay un factor determinante y es la acumulación de una proteína toxica que se almacena dentro y fuera de las neuronas, conocida como proteína beta-amiloide y destruye las conexiones entre las neuronas.  También la proteína tabo, que daña las neurona y hace que muera en las áreas que tienen q ver con la memoria,” explica Rangel

En una entrevista concedida en un medio televisivo larense, el neurólogo explicó que existen varios tipos de memoria y que el Alzheimer afecta a todos los tipos: la memoria procedimental,  episódica e incluso amnesia retrospectiva o prospectiva. “El Alzheimer es más allá de la pérdida de memoria, es la pérdida de funciones cognitivas que hemos adquirido durante la vida, como por ejemplo: perder la capacidad de leer o escribir” refiere.

Escucha tu cuerpo ante estas Cinco señales:

El doctor refiere que hay cinco señales que comienza a manifestar el cuerpo a los que hay que estar atentos:

  • Los olvidos retrospectivos y a corto plazo con mucha frecuencia
  • La incapacidad para recordar con mucha frecuencia actividades cotidianas.
  • La repetición de una narrativa o de una pregunta
  • La pérdida de la capacidad para recordar ciertas palabras o nombres de personas.
  • La desorientación en tiempo o espacio.

Rangel también explica que las primeras manifestaciones clásicas de la enfermedad se presentan después de los 65 años.

Avances en el tratamiento

El neurólogo explica que actualmente los estudios inmunológicos que se han desarrollado en moléculas, han tenido buenos resultados para disminuir la cantidad de proteína tóxica que afecta a las neuronas. La FDA aprobó la aparición de un medicamento llamado Lecanemat,  donde se ha comprobado que disminuye la cantidad de dicha proteína toxica y el avance de la enfermedad: “pero eso todavía está en inicios,” explica.  

Finamente el neurólogo hizo referencia a los factores de riesgo que pueden contribuir a la aparición de la enfermedad: tabaquismo, uso exagerado de azúcar, diabéticos y el control de la microbiota intestinal. A su vez recomienda mantener hábitos de alimentación saludable, vida social y vida cognitiva, así como mantenerse activo y ejercitarse.

Scroll al inicio