
En el marco del Día Mundial del Corazón, celebrado cada 29 de septiembre, la Clínica Acosta Ortiz reafirma su compromiso con la salud integral, destacando la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno de las enfermedades cardiovasculares, principal causa de mortalidad a nivel global según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hoy, recordamos la importancia de cuidar ese motor incansable que nos da vida en cada latido.
Un corazón sano no solo significa salud física, también representa energía para alcanzar sueños, compartir momentos y disfrutar de lo que más amamos.
Adoptar pequeños hábitos como una alimentación balanceada, actividad física regular, descanso adecuado y controlar el estrés, hacen la diferencia.
“El corazón es el motor de la vida y requiere de cuidados permanentes. Nuestra misión como institución de salud es acompañar a los pacientes con programas de prevención, chequeos especializados y tratamientos de vanguardia que contribuyan a prolongar y mejorar su calidad de vida”, expresó el licenciado Raúl Acevedo, presidente de la Clínica y vocero de la Unidad de Cardiología de la CAO
La clínica cuenta con una unidad especializada para atender todo tipo de pacientes con patologías cardiacas y cardiovasculares, incluyendo el servicio de cardio-oncohematología único en la región centroccidental en brindar atención cardiovascular a pacientes con cáncer.
“No pierdas ni un latido”
En esta fecha especial, nos unimos a la campaña global «No Pierdas Ni Un Latido», haciendo un llamado urgente a la población para priorizar su salud cardiovascular a través de la prevención y el chequeo oportuno.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan siendo la principal causa de muerte en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón (WHF) recuerdan que hasta el 80% de las muertes prematuras por ECV se pueden prevenir con cambios en el estilo de vida y un control médico regular.